Prosigo a citar tales frases que me hicieron cagar de risa, subrayando las partes con menos sentido:
- (Este renglon esta comprendido en un parrafo sobre diccionarios lunfardos)No había una entrada “pete”, seguramente debido al poco rigor lexicográfico del glosario, sino que aparecía en el ejemplo de dar: “Dar. Ser oportuna una situación. (¿Da para que hagas un pete?)”.
- Luego consignamos petear ‘practicar sexo oral en el pene a un hombre’ y petero, ra ‘persona que habitualmente practica sexo oral a un hombre’ y ‘persona que disfruta haciéndolo o que lo hace muy bien’.
- La acción de llevarse un elemento faliforme a la boca para chuparlo y obtener satisfacción –aunque también para brindarla, en este caso…– explicaría que al pene se lo llamara pete, como a un chupete.
- Una frase que escuché una noche (frente a la parada del colectivo 103), cuando un señor le decía a la mujer que lo acompañaba: “Esa boca quiere un pete”. No consideré apropiado interrumpir el juego de seducción con mi inquietud lexicográfica: “Disculpe, señor, pero ¿qué quiere usted decir con pete?, ¿que ella quiere un pene o realizar una felación?”.
- Apenas si en la artificial soplapetes, que se usa con el significado de petero, pete sí significaría ‘pene’: “También es de recontra puto soplapetes que no te guste aunque sea una sola canción de AC/DC”. La variante bipartita es mucho menos usada: “¡Qué pinta de trola sopla petes!”.
- Tampoco es una chupada, palabra ruda, que desprende vulgaridad y masculinidad, ni es una francesa, porque ya no se trata de una casi exclusiva especialidad de prostitutas francesas.
- El sustantivo pete transmite la afectividad, la cotidianidad y la naturalidad que ha adquirido esta forma de sexo oral.
- Ciertamente, el sustantivo pete es mucho más popular que sus derivados petear y petero, ra. Con respecto al primero, es claramente más frecuente el uso de la forma hacer un pete, en especial a la hora de pedirlo o de referir el pedido o el deseo. A los últimos les debemos agregar otra acepción, la que podríamos definir ‘relacionado con el pete’, como puede verse en ejemplos como “esa bocota petera”, “tiene unos labios peteros dignos de competir con la Salomón en sus buenas épocas”, “gran actitud petera”.
- El uso de petear es fundamentalmente intransitivo: “Le encanta petear” es muchísimo más habitual que “Le encanta petearme”.