

Veamos el diccionario, este presenta cantidad de definiciones sobre qué es el miedo:
miedo. (Del lat. metus). m. Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. 2. Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea. ~ cerval. m. El grande o excesivo. ~ insuperable. m. Der. El que, anulando las facultades de decisión y raciocinio, impulsa a una persona a cometer un hecho delictivo. Es circunstancia eximente. a ~, o a ~s. locs. advs. ants. Por miedo, de miedo, o con miedo. ciscarse de ~. fr. coloq. Tener muchísimo miedo. de ~. loc. adj. coloq. U. para ponderar algo. Hace un frío de miedo. Fulanita está de miedo. U. t. c. loc. adv. Canta de miedo. Presume de miedo. mucho ~ y poca vergüenza. expr. U. para reprender a quien teme mucho el castigo y comete sin recelo el delito que lo merece.
Teniendo como principal definicion del miedo que es una "perturbacion angustiosa del animo por un riesgo o daño real o imaginario" ¿como es producido?
El mecanismo que desata el miedo se encuentra, tanto en personas como en animales, en el cerebro, concretamente en el sistema límbico, que es el encargado de regular las emociones, la lucha, la huida y la evitación del dolor, y en general de todas las funciones de conservación del individuo y de la especie. Este sistema revisa de manera constante (incluso durante el sueño) toda la información que se recibe a través de los sentidos, y lo hace mediante la estructura llamada amígdala, que controla las emociones básicas, como el miedo o el afecto, y se encarga de localizar la fuente del peligro. Cuando la amígdala se activa se desencadena la sensación de miedo y ansiedad, y su respuesta puede ser la huida, la pelea o la rendición.
Pero, tambien estan las fobias. Estas son un miedo exagerado y sin sustento real ante determinadas situaciones u objetos, y en ocasiones esto puede incluso provocar malestar físico.
Hay muchos tipos de fobias, muchas son muy comunes y otras no tanto, veamos algunas:
Hay muchos tipos de fobias, muchas son muy comunes y otras no tanto, veamos algunas:
Aracnofobia: Se trata del miedo a las arañas.
Sociofobia: Se trata de un persistente e intenso miedo a ser juzgado negativamente en situaciones sociales.
Aerofobia: Se trata del tan común miedo a viajar en avión.
Agorafobia: Se trata del miedo a los espacios abiertos.
Claustrofobia: Al contrario que la agorafobia, este trastorno implica el temor a quedar confinado a espacios cerrados.
Acrofobia: Se trata del miedo a las alturas, no simple vértigo sino un temor que ocasiona ansiedad a quienes lo padecen.
Emetofobia: Se trata de la fobia al vómito o a vomitar.
Carcinofobia: Se trata del miedo a contraer cáncer.
Brontofobia: Son comunes las fobias que involucran elementos climáticos o determinados fenómenos meteorológicos.
Necrofobia: El miedo a la muerte es algo natural e instintivo en el hombre, posiblemente porque la muerte es lo desconocido.
Hay algunas de lo mas extrañas:
Allodoxafobia: Miedo a las opiniones de los demás
Apeirofobia: Miedo al infinito
Autofobia: Miedo a uno mismo
Bogifobia: Miedo al hombre del saco, el monstruo del armario…
Chamainofobia: Miedo a Halloween
Cipridofobia: Miedo a las prostitutas
Crometofobia: Miedo al dinero
Dutchfobia: Miedo a alemanes y holandeses
Eisoptrofobia: Miedo a los espejos
Epistemofobia: Miedo al saber y al conocimiento
Efebifobia: Miedo a los adolescentes
Escriptofobia: Miedo a escribir en público
Fagofobia: Miedo a comer
Fronemofobia: Miedo a pensar
Hagiofobia: Miedo a los santos
Hobofobia: Miedo a los vagabundos
Kinesofobia: Miedo al movimiento
Macrofobia: Miedo a las largas esperas
Micofobia: Miedo a las setas
Mixofobia: Miedo a juntarse con gente diferente
Negrofobia: Miedo a la gente de raza negra
Onirogmofobia: Miedo a los sueños húmedos
Ostraconofobia: Miedo al marisco
Panofobia: Miedo a todo
Socerafobia: Miedo a los suegros
Uranofobia: Miedo al paraíso
Xirofobia: Miedo a las navajas de barbero
Zeusofobia: Miedo a seres superiores, como dioses
Apeirofobia: Miedo al infinito
Autofobia: Miedo a uno mismo
Bogifobia: Miedo al hombre del saco, el monstruo del armario…
Chamainofobia: Miedo a Halloween
Cipridofobia: Miedo a las prostitutas
Crometofobia: Miedo al dinero
Dutchfobia: Miedo a alemanes y holandeses
Eisoptrofobia: Miedo a los espejos
Epistemofobia: Miedo al saber y al conocimiento
Efebifobia: Miedo a los adolescentes
Escriptofobia: Miedo a escribir en público
Fagofobia: Miedo a comer
Fronemofobia: Miedo a pensar
Hagiofobia: Miedo a los santos
Hobofobia: Miedo a los vagabundos
Kinesofobia: Miedo al movimiento
Macrofobia: Miedo a las largas esperas
Micofobia: Miedo a las setas
Mixofobia: Miedo a juntarse con gente diferente
Negrofobia: Miedo a la gente de raza negra
Onirogmofobia: Miedo a los sueños húmedos
Ostraconofobia: Miedo al marisco
Panofobia: Miedo a todo
Socerafobia: Miedo a los suegros
Uranofobia: Miedo al paraíso
Xirofobia: Miedo a las navajas de barbero
Zeusofobia: Miedo a seres superiores, como dioses
2 comentarios:
La última enfermedad impide al ser humano desarrollar todo su auténtico potencial, sobretodo porque le asusta ser lo que
realmente es.
Un abrazo, encantadora Maestra :)
Publicar un comentario